¿Un público secuestrado?

Nicolás Rincón Gille

“Para cantar, primero hay que abrir la boca.”Trópico de Cáncer, Henry Miller El amigo ideal de un/a cineasta es el festival. En él logra, por fin, mostrar el resultado de un trabajo colectivo, intenso y de muy largo aliento, que se hizo sin saber las condiciones de su...

El sonido y el punto de vista documental

César Salazar

Hacer sonido para documentales es mi gran pasión. Cuando empecé mi carrera, en 1988, descubrí el sonido audiovisual haciendo documentales en la Costa Pacífica. Los relatos en sus propias voces, la gran musicalidad y las realidades culturales de esos pueblos hermosos;...

El montaje cinematográfico: la escritura de lo real

Gustavo Vasco

l montaje, en efecto, no muestra la realidadsino una verdad o una mentira.Albert Jurgenson Hace unos años, mientras trabajaba como asistente de montaje, pude conocer el trabajo de varios montajistas que vivieron el paso obligado del montaje analógico al montaje hecho...

La ilusión de lo real

Adriana Bernal Martínez (ADFC)

En el cine hay una parte de espectáculo, como ha dicho Truffaut,representada por Méliès, y una parte documental, representadapor Lumière. Al analizarme, me doy cuenta de que, en el fondo,lo que he querido siempre es un cine de investigaciónbajo la forma del...

Inventario del «Cinéma du Réel»

Yves de Peretti

Tres películas documentales colombianas fueron premiadas en el Festival Cinéma du Réel del 2023, una de las cuales obtuvo dos premios.  Es algo inédito para este festival parisino que en sus 45 años de existencia sigue ilustrando la historia del género y su formidable...

Carta a un amigo desaparecido antes de tiempo

Thierry Garrel *

“La película de mañana me parece aún más personal que una novela, individual y autobiográfica, como una confesión o un diario.  La película de mañana será un acto de amor…” Francois Truffaut, 1957. ¿Recuerdas, Ricardo, que gracias a tu invitación a la 10a...

Si digo blanco

Gabriel Szollosy *

Cuando me pongo a lavar los platos cada tanto escucho algún programa en húngaro para no perder el oído. De más está decir que me cuesta muchísimo, pero hay veces que fluye y entiendo todo. Eso pasó con un pasaje de la entrevista que le hicieron al actor Rudolf Péter....

Evolución de lo real: paradojas

Catalina Villar

Cada película documental, aunque sea única, es atravesada por corrientes, modas, contextos: los teóricos las clasifican para estudios, los críticos les ponen etiquetas, los universitarios las estudian por corrientes para ayudar a contar la historia a los que van a...

Más allá de lo real MIDBO 2017 – 2020

Germán Ayala y Ana Salas

¿Qué fue lo que perseguimos obstinadamente desde la dirección de la MIDBO, durante el periodo 2017-2020? Al intentar responder esta pregunta, recordamos el ánimo apasionado que nos impulsaba en ese momento, la energía especial que traía pensar, discutir e impulsar...

La fuerza expandida de lo real

Pablo Mora Calderón

Para escribir sobre mi paso por la dirección de la MIDBO he de reconocer, en primer lugar, que todo lo que hicimos entre 2014 y 2017 fue posible gracias a la herencia dejada por Ricardo Restrepo, director de la Muestra durante 15 años ininterrumpidos, entre 1999 y...

Se sufre, pero se goza

Patricia Ayala

Una semana antes de que la 6ª. Muestra Internacional Documental empezara, me asaltaba la más extraña fantasía: sufrir de una repentina enfermedad, no tan grave como para poner mi vida en riesgo, pero sí lo suficiente para ser internada en un hospital.  O tal vez...

Señales de vida

Óscar Campo

A mediados de junio de 2023, cuando comenzaba a escribir este artículo, estuve en una clase del profesor argentino Jorge La Ferla sobre documental expandido y pudimos ver fragmentos de Desastres, la instalación de Marco Fusinato expuesta en la Bienal de Venecia de...

Memoria de la memoria

Clarisa Ruiz

En el documental, el relato es el hilo que permite organizar las preguntas que le hacemos al mundo. La realidad no existe –o, más bien, una realidad esconde otra–. Catalina Villar        …ejercer la memoria es entrar en los terrenos de la ficción. (…) sentir el...

Expandir y evolucionar lo real

Diana Díaz Soto

Nos acostumbramos a que nos sorprenda el algoritmo. Le dejamos la responsabilidad de sugerir novedades, títulos, lanzamientos. En Spotify nos agrupa las canciones por categorías que parecen distintas, pero son las mismas. En Netflix personaliza los afiches, según el...

La evolución de lo real

La semilla fue sembrada. El ser vivo que salió a la luz, y de la luz, en la ciudad luz, una noche de 1895, mostró desde sus inicios que lo real era componente esencial de su ADN. Las imágenes en movimiento que los hermanos Lumière proyectaron a los asistentes al Salón...
Un cine de clase BJuliana Arana

Un cine de clase B

Juliana Arana

Al poner en el buscador de Google la palabra malamadre, el primer resultado que me arroja la red es de una página denominada “hogarmania”, el título de la publicación es “cinta o malamadre: características y cuidados” y el artículo –que no llego a abrir– inicia con...
Nuestra películaJuan Pablo Franky

Nuestra película

Juan Pablo Franky

Nuestra películaDir. Diana BustamanteColombia72’ Al igual que muchos colombianos, crecí de la mano del desencanto. Hijo de una generación que vio cómo asesinaban a cada uno de los hombres que ostentaban en su semblante y voz la promesa de forjar una diferencia....
Devolver la mirada, desencajar el archivoMaría Luna

Devolver la mirada, desencajar el archivo

María Luna

Niwi Umukin Guion, dirección y montaje: Pablo Mora CalderónPaís de producción: ColombiaAño: 2022Productora: Laura CoronadoDuración: 70’ ¿De qué hablamos cuando nos referimos a gesto decolonial? ¿Que se oculta tras la opacidad del archivo? ¿De qué forma el desmontaje...