

El film justifica los medios (y el medio justifica el film)
Laboratorios Frankenstein,Quinta Camacho, 12/VIII/2022 Querido Juan Jacobo: El medio que es el país del Sa(n)grado Corazón de Jesús justifica tu film por su antídoto contra la amnesia y por el rescate que haces de la memoria cinematográfica de una generación que se...

¿Cómo retratar la imagen que se resiste?
Christian Duque, Juan Pablo Melo, Paula Fonseca
TótemDir. Unidad de Montaje DialécticoMéxico65’ Nuestra experiencia como jóvenes programadorxs nos ha confrontado a una serie de preguntas respecto a los afectos que guían el cine emergente estudiantil latinoamericano. Haciendo esta radiografía notamos una fuerte...

Un cine de clase B
Juliana Arana
Al poner en el buscador de Google la palabra malamadre, el primer resultado que me arroja la red es de una página denominada “hogarmania”, el título de la publicación es “cinta o malamadre: características y cuidados” y el artículo –que no llego a abrir– inicia con...

Identidades y Resistencias en “Un isuik (Un saber muy grande)” y “Flores de la llanura”
Andrés Pedraza
Título: “Un isuik (Un saber muy grande)” Director: Luis Tróchez TunubaláDuración: 26′ Título: “Flores de la llanura”Directora: Mariana Xochiquétzal RiveraDuración: 19′ Imbricación se define como la disposición de piezas superpuestas parcialmente,...

Nuestra película
Juan Pablo Franky
Nuestra películaDir. Diana BustamanteColombia72’ Al igual que muchos colombianos, crecí de la mano del desencanto. Hijo de una generación que vio cómo asesinaban a cada uno de los hombres que ostentaban en su semblante y voz la promesa de forjar una diferencia....

Devolver la mirada, desencajar el archivo
María Luna
Niwi Umukin Guion, dirección y montaje: Pablo Mora CalderónPaís de producción: ColombiaAño: 2022Productora: Laura CoronadoDuración: 70’ ¿De qué hablamos cuando nos referimos a gesto decolonial? ¿Que se oculta tras la opacidad del archivo? ¿De qué forma el desmontaje...

No un final sino un nuevo comienzo
Pedro Adrián Zuluaga
Pertenezco a una generación –la que accedió a cierto estadio de conciencia sobre la tradición fílmica colombiana en paralelo con el final de la entidad estatal Focine, que se liquidó en 1993– cultivada en la idea del fracaso, y que creció con un ruido de fondo que...

Memorias de la guerra
Andrés Pedraza
¿A quién contar las atrocidades de la guerra vividas en carne propia? ¿Aún quedan escuchas para estos relatos? Edna, sobreviviente de una guerra interminable, se refugia en sus pensamientos y en lo que escribe en sus cuadernos, sentada en su rancho junto a la...

Imágenes de lo inusual
Juan Pablo Franky
When we were young on a road trip, our restless mind prompted us to repeat: “Are we there yet?”, “When are we going to arrive?” As we grew older we paid more attention to the passing scenery. We observed the trees, the houses, the signs, the other vehicles. We trained...

Faya Dayi: El Khat, planta sagrada, luz y tinieblas
Bíbata Uribe
Cuando Azurkherlaini llegó, ya el manantial de la vida eterna se había secado. Sintió miedo y comenzó a rezar. “No tengo esposa ni hijos, ¿Quién va a recordarme cuando muera?” Dios escuchó sus plegarias y sembró el Khat para él. “De ahora en adelante”, le dijo Dios, ...

Cuando una imagen habla, ¿qué dice?
María Luna
As the eye_Such the object (como el ojo es el objeto). Una frase de William Blake nos abre al mundo de interpretaciones de All light everywhere, una película del director estadounidense Theo Anthony que evidencia los mecanismos de poder de lo in/visible. La capacidad...

Érase una vez una catástrofe
Tulio Hernández
*Imágenes cortesia: DOC:CO Me encontré con Érase una vez en Venezuela, la película de la directora venezolana Anabel Rodríguez, cuando por primera vez el Festival de Cine Venezolano se realizaba en modo no presencial, a distancia, vía streaming. Ya habíamos entrado en...

Alteropoéticas
Ana María López
El documental en primera persona La aparición del libro Alteropoéticas del “yo” en el cine documental colombiano. Producción, festivales, historia y creación (1999-2019), de David Jurado, y editado en el 2020 por Aula de Humanidades responde a la necesidad de...

El álgebra de Di Tella, Andres
Augusto Bernal Jiménez
“Por lo tanto es más importante creer en mirar, en escuchar y en leer que en pintar, en cantar o en escribir”. Milorad Pavić, Diccionario Jázaro El álgebra es un área de las matemáticas en la que se usan letras para representar diferentes relaciones aritméticas,...

Una carta a Jorge Andrés Botero tras ver su documental Después de Norma
Hugo Chaparro Valderrama – Laboratorios Frankenstein®
Laboratorios Frankenstein, 14/IX/2019 Jorge Andrés querido: Después de ver tu autobiografía filmada alrededor de la presencia de tu madre en la circunstancia dolorosa de la enfermedad, tras su muerte que fue creciendo como una nube indeseable entre tu padre y tus...

Dulce de Guille Isa & Angello Faccini
Maritza Blanco
Dulce nos introduce en la tradición de las mujeres piangüeras de la costa del mar Pacífico colombiano a través de una niña, hija de piangüera, que le teme al agua. Las piangüeras, comunidad de mujeres proveedoras y cabezas de familia, basan su sustento en la...
