La Pesadilla de Nanook
  • Quiénes somos
  • #2 El pánico de lo real
  • Entre Números
    • Memoria y tiempo pendular
    • Remover los silencios
  • Números Anteriores
    • #1 La seducción de lo real PDF
      • Indice #1 La seducción de lo Real
  • ALADOS
Select Page
“En un contexto de guerra, la ficción y el documental son insuficientes”:Colectivo Los IngrávidosJennifer Argáez U.

“En un contexto de guerra, la ficción y el documental son insuficientes”:

Colectivo Los Ingrávidos

Jennifer Argáez U.

Cuando las sociedades convulsionan, el Estado falla, los medios de comunicación caen en la trampa del poder y la ilegalidad seduce a las autoridades, la población se desangra, pero grita, marcha y gesta movimientos capaces de oponerse, de nombrar lo que se calla, de...
Fait vivir “No sabía qué película iba a hacer” entrevista a Oscar Ruiz NaviaJuan Guillermo Ramírez

Fait vivir “No sabía qué película iba a hacer” entrevista a Oscar Ruiz Navia

Juan Guillermo Ramírez

Nacido en 1982 en Cali, Oscar Ruiz Navia estudió Cine en la Universidad Nacional de Bogotá y Comunicación Social en la Universidad del Valle. Dirigió el Club “Cine de autor” en Lugar a dudas. En el 2006, en compañía de un grupo de productores y realizadores, funda la...
En diálogo con Andrés Di TellaEstados del autorretrato: de un “yo” personal a un “yo” políticoJuan Camilo Álvarez

En diálogo con Andrés Di Tella

Estados del autorretrato: de un “yo” personal a un “yo” político

Juan Camilo Álvarez

Para la versión 21 de la Midbo, el realizador Argentino Andrés Di Tella presentó sus películas Hachazos (2011) y 327 cuadernos (2015), participando también en el encuentro Pensar lo Real con la ponencia titulada “Diálogos Infinitos con lo visible. Presencias reales y...
La cámara como una herramienta de poderAntropología visual, cine afro, comunitario y distribución. Una entrevista a Natalie AdornoTalía Osorio Cardona

La cámara como una herramienta de poder

Antropología visual, cine afro, comunitario y distribución. Una entrevista a Natalie Adorno

Talía Osorio Cardona

Mientras la mayoría de los cineastas encuentra el sentido de su quehacer en levantar una cámara para grabar -ellos mismos- el mundo que ven, Natalie Adorno halló su espacio dentro del cine en el acto de poner la cámara en las manos de otros para empoderarlos. Lo suyo...

Buscar

POR NUMEROS

#1 La seducción de lo real

#2 El pánico de lo real

 

ARCHIVOS POR SECCIONES

  • Crónica
  • Editorial
  • EGEDA
  • En Breve – Reseñas
  • Ensayo
  • Entre Números
  • Entrevistas
  • La pandemia en cuatro mapas
  • Laboratorio Documental
  • Oficios y técnicas
  • Semblanzas
  • Testimonios

POR CONTENIDO TRANSMEDIA NUMERO RECIENTE

  • • Pasos para crear en pandemia
  • • Proyecto 2020: La intimidad de los Cordero
  • • Colectivo Palimpsesto
  • • Hitos narrativos de la pandemia
  • • La ruta de Paula Garzón
  • • Laboratorio Documental 2020-2021
  • • Cómo afiliarse a EGEDA
  • • Una conversación entre Juan Carlos Rulfo y Jacaranda Correa
  • Galería Edición #2

Contacto

+57 310 7557481
lapesadilladenanook@gmail.com

La Pesadilla de Nanook es la revista de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS Colombia que
es un organización sin ánimo de lucro creada hace veinte años con el fin de reunir al gremio del cine documental colombiano.

  • Facebook
© 2021 ALADOS | Diseño web: Mavila Trujillo ★