Para vencer al olvido
Aunque los gestores culturales sean olvidados, como teme la autora de este artículo, su trabajo contribuye a la evolución creativa de un país. La mayoría de los seres humanos seremos olvidados. Una condición que podemos considerar bella, leve, abstracta y compartida...

Las catástrofes de lo irrepetible
Yesid Ricardo Vásquez Rubiano (Minga)
Los sonidos registran el rumor del mundo y nos recuerdan que no somos simples testigos del tiempo que nos ha tocado en suerte: las catástrofes de lo irrepetible hacen de la experiencia cinematográfica una forma de asomarnos ante el caos frente al que debemos actuar...
El sonido y el punto de vista documental
César Salazar
Hacer sonido para documentales es mi gran pasión. Cuando empecé mi carrera, en 1988, descubrí el sonido audiovisual haciendo documentales en la Costa Pacífica. Los relatos en sus propias voces, la gran musicalidad y las realidades culturales de esos pueblos hermosos;...
El montaje cinematográfico: la escritura de lo real
Gustavo Vasco
l montaje, en efecto, no muestra la realidadsino una verdad o una mentira.Albert Jurgenson Hace unos años, mientras trabajaba como asistente de montaje, pude conocer el trabajo de varios montajistas que vivieron el paso obligado del montaje analógico al montaje hecho...
Una aventura de producción. Entre socios y asociaciones
Juan Carlos Isaza
Juan Carlos Isaza, productor de documentales de naturaleza y socio de EGEDA, sabe que no solo en el mar y en la selva están las dificultades, y que para franquearlas es necesario asociarse, asumir otros retos. Su artículo nos acerca a un periplo lleno de propósitos,...
La ilusión de lo real
Adriana Bernal Martínez (ADFC)
En el cine hay una parte de espectáculo, como ha dicho Truffaut,representada por Méliès, y una parte documental, representadapor Lumière. Al analizarme, me doy cuenta de que, en el fondo,lo que he querido siempre es un cine de investigaciónbajo la forma del...
