

El documental y sus tensiones
En 1946 el filólogo y crítico berlinés Erich Auerbach publica su obra capital, Mímesis. El realismo en la literatura occidental, durante su exilio en Estambul, lejos de la legislación racial de la Alemania nazi. En Mímesis, Auerbach analiza un extenso conjunto de...

La realidad es un cromo
Andrés Duque
Pienso en alguna señal eminente que haya destapado mi interés por lo real en el cine y está relacionado con el rodaje de mi primera película, Iván Z (2004), el retrato que hice sobre el cineasta de vanguardia donostiarra Iván Zulueta. Nos encontrábamos en el ático de...

La ilusión de la verdad
Catalina Villar
En mi última película, Ana Rosa, me confronté filmando la inexistencia. Mi abuela paterna fue sometida a una lobotomía y, al mismo tiempo, olvidada por mi familia y por el mundo. No queda nada de ella, solo una pequeña foto que encontré en una tarjeta de identidad...

Quiero creer que no todo ha sido en vano
Juliana Fanjul
Cuando era niña acostumbraba ir de vacaciones a una playa del Pacífico mexicano. Pasaba tantas horas al día entre las olas del mar que cuando me acostaba a dormir me parecía que mi cuerpo seguía meciéndose. A veces la marea era fuerte y me fascinaba hallarme...

De miradas y distancias
David Moreno Galeano
I. De la primera vez recuerdo el sol, el ahogo y muchos trajes azules El primer día que grabé durante la pandemia nos reunimos para un evento televisivo en la plazoleta de la Gobernación. Hablar del enorme calor de Cali a medio día es un lugar común; hablar de la ropa...

Cámara normalidad
Emmanuel Rojas Gutiérrez
Es imposible abstraerse de la cantidad de asesinatos, heridos, abusos sexuales e imágenes de un Estado presente únicamente con el estallido sordo de las armas mientras escribo esto. Sin embargo, el siguiente texto habla más de los momentos previos al estallido social...

Del material filmado al material de archivo
Mario Ruiz
¿Puede replantearse el concepto de una obra documental cuando cambia su objeto filmado? ¿Cómo se adapta a las eventualidades que finalmente impone la realidad? ¿Se pueden reorganizar los elementos que hacen parte de la narración? Estas preguntas me han servido de...

Paso doble
Diego García Moreno
Añoranza documental a ritmo de cuarentena(Fragmento del Diario de cuarentena-pandemia tropical) Domingo 12 de agosto de 2020, 1:30 p. m. Bombo, saxofón y redoblante. Un pasodoble entra por la puerta del balcón. Un, dos, un, dos, un, dos. No hay algarabía en la plaza...

De la soledad, la desesperanza y otros sentires al estrenar en pandemia
Consuelo Castillo Ulloa
2019: el año de lo inesperado El camino empieza lleno de luces y estrellas. Es el día de mi cumpleaños y llego en compañía del equipo a la recién inaugurada Cinemateca de Bogotá. Hoy es el estreno de nuestra primera película y no sé qué esperar. Ante mi asombro, la...
El cine como reflejo de lo que somos
Jorge Caballero
La MIDBO ha sido -y es- uno de los espacios más vitales del cine documental en Colombia. Mi relación con la muestra empieza en el año 2008, cuando estrené mi primera película Bagatela. En ese entonces desconocía por completo los entresijos de los festivales de cine y...
Veni, vidi MIDBO, vici
Sandra Lucía Molano Torres
Estudias cine, profundizas en documental, consigues trabajo alquilándote como creativa, te quedas ahí 10 años porque es lo que “da para comer”, pero tus ojos y tu cerebro ven documentales por donde quiera que vas, en todas las personas y en todas las vivencias. Llega...

A veinte años de la MIDBO
Oscar Campo
La Muestra Internacional de Cine Documental ha sido una escuela en el ver para toda una generación de documentalistas colombianos del siglo XXI. Cuando inició, a finales del siglo XX, se aglutinó una generación de realizadores que, con o sin estudios cinematográficos,...
