Expandir y evolucionar lo real
Nos acostumbramos a que nos sorprenda el algoritmo. Le dejamos la responsabilidad de sugerir novedades, títulos, lanzamientos. En Spotify nos agrupa las canciones por categorías que parecen distintas, pero son las mismas. En Netflix personaliza los afiches, según el...
La evolución de lo real
La semilla fue sembrada. El ser vivo que salió a la luz, y de la luz, en la ciudad luz, una noche de 1895, mostró desde sus inicios que lo real era componente esencial de su ADN. Las imágenes en movimiento que los hermanos Lumière proyectaron a los asistentes al Salón...Sobre el contenido transmedia ★
Diana Díaz Soto
La invención de lo virtual Pensar en contenidos convergentes para el número de La pesadilla de Nanook que se dedica a la invención de lo real es tan desafiante como paradójico. La colección que articula este número consta de: una conversación acerca de cómo el...
Editorial. La invención de la realidad
Diego García Moreno
La pesadilla de Nanook, revista de los cineastas de lo real, se pregunta en este número por esos mecanismos de invención de la realidad; por los cambios que en el tiempo han hecho que se realicen relatos de no ficción, o que recurran a ella, de una forma u otra, sin...
El pánico de lo real
Diego García Moreno
Editorial Apenas se había posado la guacamaya sobre el kayak cuando los ojos de Nanook, el inuit a la deriva, seducidos por el desfile de paisajes, colores, personajes, dramas y acertijos desplegados a cada golpe de remo en su involuntario pero obligado viaje,...

El pánico de crear en lo real
Diana Díaz Soto
Sobre el contenido transmedia ★ A finales de marzo de 2020 me asomé al balcón con un café en la mano. Observaba el ritmo de la soledad. Pensaba en los animales salvajes que durante la pandemia intentaron recuperar su territorio invadido por la ciudad. Esa sensación,...
