Índice #4 La evolución de lo real

La pesadilla de Nanook

La Pesadilla de Nanook

Balance Midbo  

¿Qué ha sucedido con el documental y su público desde que se iniciara la Muestra Internacional Documental de Bogotá hace 25 años? A través de los siguientes testimonios podemos hacer un balance de lo que ha significado el cine de no ficción para comprender la realidad.

 

Album de Familia

  • Encuentros ★
  • 25 años buscando la imagen de lo real – Un recorrido por la identidad gráfica de la MIDBO ★
    Maria Luna Rassa (Directora Artística de MIDBO)
    Juan Pablo Franky (Coordinador de Programación de MIDBO)
    • Así evoluciona lo real ★
      Esta es una colección de imágenes íntimas que muestra distintos momentos, personas y emociones relacionados con la MIDBO en sus 25 años de trayectoria. Es el resultado de la apertura y generosidad de muchas personas que abrieron sus archivos y nos compartieron sus fotografías. Como sucede en las grandes familias, son las celebraciones y los encuentros las oportunidades perfectas para recordar todo lo vivido
      .

    El documental en el siglo XXI: continuidad y amplitud

    Nuestra guerra hecha cine es una referencia en el documental colombiano según como lo analiza Diana Kuéllar en este capítulo, tomado de su libro Documental del disenso. Representación de la violencia contemporánea en Colombia.

     

    Testimonios

    “Se goza, pero se sufre”, nos dice Patricia Ayala en su semblanza como directora de la MIDBO. Una pasión tortuosa, pero no menos gloriosa, como se descubre en los textos de otros directores del evento a los que agradecemos su trabajo.

     

    Filmado en el tiempo

    ¿Cuál es el sentido del tiempo en el documental? ¿Acaso permanece en sus películas como una evocación del pasado a salvo de la muerte? Filmado en el tiempo es una visión panorámica de la vida y su transcurso congelados en el cine, ilustrada con el ejemplo de Frederick Wiseman.

     

    Oficios: fotografía, montaje, sonido

    Durante los últimos veinticinco años el documental ha evolucionado en su forma. Nos lo explican un director de fotografía, un editor, un sonidista y un productor.

     

    Musa

    La sabiduría femenina mejora el mundo del lado de allá y de acá de la pantalla. El movimiento de Mujeres del Sector Audiovisual (MUSA) lo demuestra, como escribe Margarita Herrera en este artículo, por la forma como revela “esas cosas concretas que nos pasan por el hecho de ser mujeres”.

     

    Doculist

    Esta entrada es una invitación a los lectores a conocer los documentales más emblemáticos de Latinoamérica y del mundo, desde la perspectiva de los curadores de plataformas digitales, promotores de redes sociales y los criterios contemporáneos de las listas de reproducción, que responden a criterios muy particulares.

     

    • Galería