

RTVCPlay apuesta por el documental colombiano con la colección más grande en plataformas de streaming
El repositorio, con más de 180 producciones, entre series y películas documentales, será lanzado el 28 de octubre en la Muestra Internacional Documental de Bogotá – Midbo. Un espacio para conocer y descubrir a Colombia desde diferentes puntos de vista. Aunque...

El film justifica los medios (y el medio justifica el film)
Hugo Chaparro Valderrama
Laboratorios Frankenstein,Quinta Camacho, 12/VIII/2022 Querido Juan Jacobo: El medio que es el país del Sa(n)grado Corazón de Jesús justifica tu film por su antídoto contra la amnesia y por el rescate que haces de la memoria cinematográfica de una generación que se...

¿Cómo retratar la imagen que se resiste?
Christian Duque, Juan Pablo Melo, Paula Fonseca
TótemDir. Unidad de Montaje DialécticoMéxico65’ Nuestra experiencia como jóvenes programadorxs nos ha confrontado a una serie de preguntas respecto a los afectos que guían el cine emergente estudiantil latinoamericano. Haciendo esta radiografía notamos una fuerte...

Un cine de clase B
Juliana Arana
Al poner en el buscador de Google la palabra malamadre, el primer resultado que me arroja la red es de una página denominada “hogarmania”, el título de la publicación es “cinta o malamadre: características y cuidados” y el artículo –que no llego a abrir– inicia con...

Identidades y Resistencias en “Un isuik (Un saber muy grande)” y “Flores de la llanura”
Andrés Pedraza
Título: “Un isuik (Un saber muy grande)” Director: Luis Tróchez TunubaláDuración: 26′ Título: “Flores de la llanura”Directora: Mariana Xochiquétzal RiveraDuración: 19′ Imbricación se define como la disposición de piezas superpuestas parcialmente,...

Nuestra película
Juan Pablo Franky
Nuestra películaDir. Diana BustamanteColombia72’ Al igual que muchos colombianos, crecí de la mano del desencanto. Hijo de una generación que vio cómo asesinaban a cada uno de los hombres que ostentaban en su semblante y voz la promesa de forjar una diferencia....

Devolver la mirada, desencajar el archivo
María Luna
Niwi Umukin Guion, dirección y montaje: Pablo Mora CalderónPaís de producción: ColombiaAño: 2022Productora: Laura CoronadoDuración: 70’ ¿De qué hablamos cuando nos referimos a gesto decolonial? ¿Que se oculta tras la opacidad del archivo? ¿De qué forma el desmontaje...

El narrador es lo narrado
Marcela Lizcano
La imaginación radical como tecnología
Vanessa Cuervo Forero
El narrador es lo narradoMarcela Lizcano Hemos inventado que podemos tener el punto de vista de un objeto, inerte, neutro, ausente de sensación, de afección. Pero no hay nada más opuesto a esto que un sujeto que observa con la obsesión de un documentalista: ¡qué gran...
Tus documentales trabajan para ti
Vivian Alvarado Baéna
Parece irreal, pero es probable que mientras lees este artículo, tus documentales estén produciendo dinero para ti. Esto es posible gracias al sistema de gestión colectiva, y particularmente, a Egeda Colombia. Nuestro país cuenta hoy con una legislación de avanzada...

Si dios fuera mujer
Jennifer Argáez U
Medellín, 7 de julio de 2022 Laura, Cuando me invitaron a escribir acerca de tu película sentí miedo. No porque no tuviera nada que decir, ¡todo lo contrario! Pero no me sentía capacitada o lo suficientemente informada para hablarle a la gente de ti, de tus padres y...

Escribirse en imágenes cuándo lo real no es suficiente
Rodrigo Silva
Para el pueblo negro en la diáspora, el aquí, el ahora, son marcas que no tienen sentido sin una mirada de la historia para entender lo que nos trae, lo que nos hace, lo que nos sostiene en nuestro camino. Senderos recorridos en un intento constante de forjar caminos...

Narrativas queer: traspasando géneros
Vanessa Vivas
Les otres (2020) Según Michel Focault, en el segundo volumen de su Historia de la sexualidad, “el uso de los placeres, para comprender cómo el individuo moderno puede hacer la experiencia de sí mismo, como sujeto de una sexualidad, era indispensable despejar antes la...

El documental y sus tensiones
Andrés Munera
En 1946 el filólogo y crítico berlinés Erich Auerbach publica su obra capital, Mímesis. El realismo en la literatura occidental, durante su exilio en Estambul, lejos de la legislación racial de la Alemania nazi. En Mímesis, Auerbach analiza un extenso conjunto de...

La invención de la invasión (*)
Diego García Moreno
En esta entrevista con el realizador panameño Abner Benaim recordamos su película Invasión (2014), en la que se revela cómo las invenciones de la realidad hacen parte de la historia de un país y de su memoria rescatadas por el documental. DGM: Aunque tu documental...

La realidad es un cromo
Andrés Duque
Pienso en alguna señal eminente que haya destapado mi interés por lo real en el cine y está relacionado con el rodaje de mi primera película, Iván Z (2004), el retrato que hice sobre el cineasta de vanguardia donostiarra Iván Zulueta. Nos encontrábamos en el ático de...

La realidad en tres capturas
Juan Camilo Alvarez
La obra de Cao Guimarães se interesa en recuperar el tiempo de la vida construyendo imágenes de acuerdo a cómo su cuerpo y mirada se relacionan con la experiencia que está siendo filmada. Este artista y realizador nos recuerda que el cine es tiempo – espacio –...

¿Qué toca lo real?
Ana María López
“Algo da miedo en el ejercicio documental. Que toque, como se dice, ‘lo real’ -es decir esa parte de las cosas que guardan su fuerza poética de sorpresa, para todo lo que diverge del orden establecido, que anula programas, que manipulas los controles…- eso siempre da...

Conversación sobre la conversación
Juliana Fanjul
El 21 de mayo de 2022 falleció la cineasta Heddy Honigmann. De padres polacos, exiliados durante la Segunda Guerra Mundial, Honigmann nació en Perú en 1951. Estudió cine en el famoso Centro Sperimentale di Roma y desde 1978 residió en la ciudad de Ámsterdam. A pesar...

La ilusión de la verdad
Catalina Villar
En mi última película, Ana Rosa, me confronté filmando la inexistencia. Mi abuela paterna fue sometida a una lobotomía y, al mismo tiempo, olvidada por mi familia y por el mundo. No queda nada de ella, solo una pequeña foto que encontré en una tarjeta de identidad...

Volver a crear lo real
Alejandra Meneses
Las personas que aparecen en esta película son visibles sólo mientras dura la proyección. Cuando termine la película estas personas volverán a su estado de invisibilidad. Sin embargo, esto no evitará que existan. Permanecen en silencio en algún lugar bajo el ajetreo...

Nanook el esquimal: adiós a la verdad (1)
Pablo Mora Calderón
“No hay nada tan extraño en una tierra extraña como los extraños que vienen a visitarla”. Cannibal Tours de Dennis O´Rourke (1988) ¿Qué sentido tiene rescatar una vez más la discusión ya superada sobre objetividad, transparencia y/o autenticidad en el género...
El cine no refleja la realidad: la inventa
Hugo Chaparro Valderrama
Laboratorios Frankenstein© Le doy a lo que es natural un aspecto artificial… los cielos por los que esperé para Le Sang des Bêtes parecen cielos de estudio. Georges Franju Los dilemas ante una realidad sobresaltada por la amenaza de los narcos y su larga secuela de...
Sobre el contenido transmedia ★
Diana Díaz Soto
La invención de lo virtual Pensar en contenidos convergentes para el número de La pesadilla de Nanook que se dedica a la invención de lo real es tan desafiante como paradójico. La colección que articula este número consta de: una conversación acerca de cómo el...
Editorial. La invención de la realidad
Diego García Moreno
La pesadilla de Nanook, revista de los cineastas de lo real, se pregunta en este número por esos mecanismos de invención de la realidad; por los cambios que en el tiempo han hecho que se realicen relatos de no ficción, o que recurran a ella, de una forma u otra, sin...

Edna, de Eryk Rocha
Memoria y tiempo pendular*
* Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo Sánchez y a partir de las películas presentadas en esta edición de la MIDBO. Por:...

Río Turbio, de Tatiana Mazú
Remover los silencios*
* Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y Valentina Giraldo Sánchez y a partir de las películas presentadas en esta edición de la...

Quiero creer que no todo ha sido en vano
Juliana Fanjul
Cuando era niña acostumbraba ir de vacaciones a una playa del Pacífico mexicano. Pasaba tantas horas al día entre las olas del mar que cuando me acostaba a dormir me parecía que mi cuerpo seguía meciéndose. A veces la marea era fuerte y me fascinaba hallarme...

Ecuador. Sin punto final
Juan Martín Cueva
El pedido era claro y parecía más o menos sencillo cumplirlo: un texto sobre el documental en la pandemia para La pesadilla de Nanook. Así que me puse manos a la obra, a pesar de que estaba en pleno trabajo con Posdata -el documental que empecé antes del caos- y como...

De miradas y distancias
David Moreno Galeano
I. De la primera vez recuerdo el sol, el ahogo y muchos trajes azules El primer día que grabé durante la pandemia nos reunimos para un evento televisivo en la plazoleta de la Gobernación. Hablar del enorme calor de Cali a medio día es un lugar común; hablar de la ropa...
