El documental en el siglo XXI: continuidad y amplitud *
Weinrichter (2010) hizo un esfuerzo importante por caracterizar el documental del nuevo milenio y ubicó dos polos entre los que se dinamiza la nueva producción colombiana. Por un lado, hay una búsqueda a partir de la hibridez de nuevas formas de expresión cercanas a...
La MIDBO, el cine y sus públicos
Julio Lamaña Orozco
Productor Ejecutivo y Coordinador de Públicos de la 25MIDBO
«Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?” Archivo MIDBO – Foto Julio Lamaña Esta adivinanza filosófica, que se atribuye a George Berkeley, genera interrogantes respecto a la observación y el conocimiento de la realidad....
Productor Ejecutivo y Coordinador de Públicos de la 25MIDBO
¿Una premiére en el país de las mentes agitadas?
Los primeros pasos de un documentalista colombiano en la MIDBO
Diego García Moreno
Las castañuelas de Notre Dame (2001) “No puedo ir a Bogotá, estoy muy mal”. Su voz sonaba desesperada. Enmudecí. No supe qué responder. La comunicación se interrumpió. Quizás Jairo sintió vergüenza y colgó. Los preparativos para el rodaje en Colombia estaban...
Diego García Moreno
Señales de vida
Óscar Campo
A mediados de junio de 2023, cuando comenzaba a escribir este artículo, estuve en una clase del profesor argentino Jorge La Ferla sobre documental expandido y pudimos ver fragmentos de Desastres, la instalación de Marco Fusinato expuesta en la Bienal de Venecia de...
Memoria de la memoria
Clarisa Ruiz
En el documental, el relato es el hilo que permite organizar las preguntas que le hacemos al mundo. La realidad no existe –o, más bien, una realidad esconde otra–. Catalina Villar …ejercer la memoria es entrar en los terrenos de la ficción. (…) sentir el...
Muestra Internacional Documental de Bogotá 25 años de osadía y pasión por el cine de lo real
Maria Luna – Directora Artística 25 MIDBO
Desde los Hermanos Acevedo y los Di Doménico, el documental colombiano no ha sido otra cosa que un género dependiente. Dependemos de un milagro, de la suerte o de un buen y pasajero viento que difunda nuestros trabajos. El género se nutre no precisamente de los...
Expandir y evolucionar lo real
Diana Díaz Soto
Nos acostumbramos a que nos sorprenda el algoritmo. Le dejamos la responsabilidad de sugerir novedades, títulos, lanzamientos. En Spotify nos agrupa las canciones por categorías que parecen distintas, pero son las mismas. En Netflix personaliza los afiches, según el...
La evolución de lo real
La semilla fue sembrada. El ser vivo que salió a la luz, y de la luz, en la ciudad luz, una noche de 1895, mostró desde sus inicios que lo real era componente esencial de su ADN. Las imágenes en movimiento que los hermanos Lumière proyectaron a los asistentes al Salón...
RTVCPlay apuesta por el documental colombiano con la colección más grande en plataformas de streaming
Diana Ampudia C.
El repositorio, con más de 180 producciones, entre series y películas documentales, será lanzado el 28 de octubre en la Muestra Internacional Documental de Bogotá – Midbo. Un espacio para conocer y descubrir a Colombia desde diferentes puntos de vista. Aunque...

El film justifica los medios (y el medio justifica el film)
Hugo Chaparro Valderrama
Laboratorios Frankenstein,Quinta Camacho, 12/VIII/2022 Querido Juan Jacobo: El medio que es el país del Sa(n)grado Corazón de Jesús justifica tu film por su antídoto contra la amnesia y por el rescate que haces de la memoria cinematográfica de una generación que se...

¿Cómo retratar la imagen que se resiste?
Christian Duque, Juan Pablo Melo, Paula Fonseca
TótemDir. Unidad de Montaje DialécticoMéxico65’ Nuestra experiencia como jóvenes programadorxs nos ha confrontado a una serie de preguntas respecto a los afectos que guían el cine emergente estudiantil latinoamericano. Haciendo esta radiografía notamos una fuerte...

Un cine de clase B
Juliana Arana
Al poner en el buscador de Google la palabra malamadre, el primer resultado que me arroja la red es de una página denominada “hogarmania”, el título de la publicación es “cinta o malamadre: características y cuidados” y el artículo –que no llego a abrir– inicia con...

Identidades y Resistencias en “Un isuik (Un saber muy grande)” y “Flores de la llanura”
Andrés Pedraza
Título: “Un isuik (Un saber muy grande)” Director: Luis Tróchez TunubaláDuración: 26′ Título: “Flores de la llanura”Directora: Mariana Xochiquétzal RiveraDuración: 19′ Imbricación se define como la disposición de piezas superpuestas parcialmente,...

Nuestra película
Juan Pablo Franky
Nuestra películaDir. Diana BustamanteColombia72’ Al igual que muchos colombianos, crecí de la mano del desencanto. Hijo de una generación que vio cómo asesinaban a cada uno de los hombres que ostentaban en su semblante y voz la promesa de forjar una diferencia....
