Escribir la pesadilla, ver el abismoAlex Andrés López Guevara

Escribir la pesadilla, ver el abismo

Alex Andrés López Guevara

Mirar el abismo es una forma del documental en el Cauca, una región de conflictos perpetuos, atestiguados por las cámaras que nos descubren tras sus imágenes el espejismo de la paz.  Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti.Friedrich...

Porque la vida no puede ser mercancía

Alexandra Cardona

Un texto en primera persona sobre la realización de Retratos de familia, un documental sobre los “falsos positivos” y la manera como se acerca a la tragedia que trató de ocultarse en el olvido.  Entre enero y agosto de 2008 catorce muchachos desaparecieron de Soacha,...
Una catástrofe filmada desde El corazónDiego García Moreno

Una catástrofe filmada desde El corazón

Diego García Moreno

Colombia, un país infartado por la violencia, tuvo en El corazón (2006), de Diego García Moreno, una forma de entender los motivos de nuestras catástrofes cotidianas en clave cardíaca. La catástrofe “Hasta noviembre de 2016, Colombia era el 2° país en el mundo,...
Las imágenes no existen si no se venPablo Mora Calderón

Las imágenes no existen si no se ven

Pablo Mora Calderón

La historia y su memoria hecha imágenes debe escapar de los museos con aire de mausoleo para regresarles su vitalidad, más aún cuando la catástrofe de la guerra requiere ver de nuevo su legado y enseñarnos cómo ha determinado el rumbo de la vida en contra de la...
Photophobia: infancia en el subterráneoAlejandra Meneses Reyes

Photophobia: infancia en el subterráneo

Alejandra Meneses Reyes

Febrero de 2022: Rusia invade Ucrania y comienza el desastre de  la guerra. Los documentalistas no son ajenos al caos. Photophobia nos descubre en la pantalla la oscuridad en la que viven los refugiados agazapados en el metro. La muerte respira en cada imagen de esta...
El cine y la furia María Luna-Rassa

El cine y la furia

María Luna-Rassa

El cine de Rithy Panh es una declaración de principios sobre el desastre político y la violencia a la sombra del poder. En esta entrevista -realizada por María Luna-Rassa, en colaboración con Mónika Barrios para la traducción-, Panh asegura: “No quiero quedarme como...

La realidad de la catástrofe ★

Óscar Güesguán


Durante mucho tiempo busqué un espacio para repensar la realidad; cambiar el prisma a través del que estaba mirando lo que pasaba en el mundo. Sospechaba que a esa visión pesimista y simple sobre los hechos le hacía falta algo. En medio de esas cavilaciones me dieron...

Las catástrofes de lo real

Cuando decidimos utilizar la palabra “pesadilla” en el título de nuestra revista, sabíamos del tiempo turbulento por el que nos lanzábamos a navegar. Una de las acepciones que el diccionario de la RAE le da al término es: preocupación grave y continua que siente...

Patricio Henríquez: un podcast sobre la memoria

Patricio Henríquez documentalista chileno radicado en Canadá, amigo de Alados. Estudió en la Escuela de Periodismo En 1971 ingresó al Canal 9 de Televisión de la misma Universidad de Chile, donde trabajó como periodista y director. El 11 de septiembre de 1973 fue...

Solo Memorias: Muestra Internacional Documental 1998 /2012

Bajo el título “Sólo memorias”, editado por Alados Colombia (Corporación Colombiana de Documentalistas) con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía mayor de Bogotá lanzó en 2009, con la coordinación editorial de Ricardo Restrepo el libro que compila las...
Notas sobre el rodajeJuan Pablo Franky

Notas sobre el rodaje

Juan Pablo Franky

“Filmación. Nada en lo inesperado que secretamente tú no esperaras.” El making of o detrás de cámaras se consolidó como un género que logró expandirse y multiplicarse gracias al marketing. Hace unos años los DVD´s prometían ampliar la experiencia del espectador con...

Clásicos que permanecen

Por Hugo Chaparro Valderrama

¿Por qué clásicos? Porque allí empezó todo –o casi todo–: la comprensión de la realidad y sus testimonios según la mirada de los pioneros para revelar el mundo y sus misterios; un legado que aún no termina. Duel au pistolet (Gabriel Veyre, 1896) Fighting With Our Boys...

En Colombia, lo real es de película

Por RTVCPlay

En Colombia lo real es de película, por eso RTVCPlay quiso destacar lo mejor de sus largometrajes y series documentales en una selección que busca resaltar la diversidad de nuestras historias, esas que sí parecen sacadas de la ficción pero nos recuerdan que el...

Otras formas de ver el documental

Por Retina Latina

https://www.retinalatina.org/ Es 2023, y en su séptimo aniversario, la plataforma Retina Latina, dirigida por su equipo coordinador en Colombia, impulsa una campaña bajo el eslogan «Otras formas de ver», en la cual se invita al espectador a descubrir nuevas formas de...

Arrojar luz

Por Tercer Cine

https://www.instagram.com/tercer_cine/ Esta es una selección de 11 documentales colombianos que, desde distintas miradas, narran situaciones a las que constantemente los jóvenes se ven expuestos, y dan cuenta de las dificultades estructurales que deben atravesar.  Sin...

Documentar en busca de un mundo ideal

Alirio González

Niña jugando al reflejo infinito. Vereda La Paz (Florencia, Caquetá) – Foto: Alirio González. Cine comunitario: Marta Rodríguez con sus documentales de los trabajadores en Colombia; Diego García en su ideal de mantener este cuento alado; Diana Diaz Soto, que se...