Conversación sobre la conversación

Juliana Fanjul

El 21 de mayo de 2022 falleció la cineasta Heddy Honigmann. De padres polacos, exiliados durante la Segunda Guerra Mundial, Honigmann nació en Perú en 1951. Estudió cine en el famoso Centro Sperimentale di Roma y desde 1978 residió en la ciudad de Ámsterdam. A pesar...

La ilusión de la verdad

Catalina Villar

En mi última película, Ana Rosa, me confronté filmando la inexistencia. Mi abuela paterna fue sometida a una lobotomía y, al mismo tiempo, olvidada por mi familia y por el mundo. No queda nada de ella, solo una pequeña foto que encontré en una tarjeta de identidad...

Volver a crear lo real

Alejandra Meneses

Las personas que aparecen en esta película son visibles sólo mientras dura la proyección. Cuando termine la película estas personas volverán a su estado de invisibilidad. Sin embargo, esto no evitará que existan. Permanecen en silencio en algún lugar bajo el ajetreo...

Nanook el esquimal: adiós a la verdad (1)

Pablo Mora Calderón

“No hay nada tan extraño en una tierra extraña como los extraños que vienen a visitarla”.   Cannibal Tours de Dennis O´Rourke (1988) ¿Qué sentido tiene rescatar una vez más la discusión ya superada sobre objetividad, transparencia y/o autenticidad en el género...

El cine no refleja la realidad: la inventa

Hugo Chaparro Valderrama

Laboratorios Frankenstein©  Le doy a lo que es natural un aspecto artificial… los cielos por los que esperé para Le Sang des Bêtes parecen cielos de estudio.  Georges Franju Los dilemas ante una realidad sobresaltada por la amenaza de los narcos y su larga secuela de...

Sobre el contenido transmedia ★

Diana Díaz Soto

La invención de lo virtual Pensar en contenidos convergentes para el número de La pesadilla de Nanook que se dedica a la invención de lo real es tan desafiante como paradójico. La colección que articula este número consta de: una conversación acerca de cómo el...

Editorial. La invención de la realidad

Diego García Moreno

La pesadilla de Nanook, revista de los cineastas de lo real, se pregunta en este número por esos mecanismos de invención de la realidad; por los cambios que en el tiempo han hecho que se realicen relatos de no ficción, o que recurran a ella, de una forma u otra, sin...
Edna, de Eryk RochaMemoria y tiempo pendular*

Edna, de Eryk Rocha

Memoria y tiempo pendular*

* Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y  Valentina Giraldo Sánchez y a partir de las películas presentadas en esta edición de la MIDBO. Por:...
Río Turbio, de Tatiana Mazú Remover los silencios*

Río Turbio, de Tatiana Mazú

Remover los silencios*

* Texto elaborado en el Taller de Escritura sobre Documentales de la 23 Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO, con la coordinación de Pedro Adrián Zuluaga y  Valentina Giraldo Sánchez y a partir de las películas presentadas en esta edición de la...
Ecuador. Sin punto final Juan Martín Cueva

Ecuador. Sin punto final

Juan Martín Cueva

El pedido era claro y parecía más o menos sencillo cumplirlo: un texto sobre el documental en la pandemia para La pesadilla de Nanook. Así que me puse manos a la obra, a pesar de que estaba en pleno trabajo con Posdata -el documental que empecé antes del caos- y como...
De miradas y distanciasDavid Moreno Galeano

De miradas y distancias

David Moreno Galeano

I. De la primera vez recuerdo el sol, el ahogo y muchos trajes azules El primer día que grabé durante la pandemia nos reunimos para un evento televisivo en la plazoleta de la Gobernación. Hablar del enorme calor de Cali a medio día es un lugar común; hablar de la ropa...
Uruguay: ¿Qué espera un documentalista uruguayo? Ricardo Casas

Uruguay: ¿Qué espera un documentalista uruguayo?

Ricardo Casas

¿Cómo me adapto a esta nueva situación, inesperada y sin garantías para el futuro? Inseguridad total. ¡Ya estamos acostumbrados a la inseguridad! Si somos latinoamericanos y nos dedicamos al cine, es decir, a que hay una cuota de aventura, mayor o menor, según el...
La vuelta al mundo del coronavirusHugo Chaparro Valderrama

La vuelta al mundo del coronavirus

Hugo Chaparro Valderrama

Laboratorios Frankenstein©  Psychologists have an expression to describe the mindset of people subjected to random terror: learned helplessness. Pale Rider, Laura Spiney           En su libro acerca de los riesgos del azar que asedian la salud del cuerpo, la escritora...
Cámara normalidadEmmanuel Rojas Gutiérrez

Cámara normalidad

Emmanuel Rojas Gutiérrez

Es imposible abstraerse de la cantidad de asesinatos, heridos, abusos sexuales e imágenes de un Estado presente únicamente con el estallido sordo de las armas mientras escribo esto. Sin embargo, el siguiente texto habla más de los momentos previos al estallido social...
Colombia: Las series inconclusas de terrorDiego García Moreno

Colombia: Las series inconclusas de terror

Diego García Moreno

Bogotá, esquina de la Carrera 18 con Calle 22 Bogotá, mayo 13 de 2020 Nos vamos acostumbrando a las series de terror en la televisión colombiana. Algunas de ellas hacen parte del patrimonio universal de la infamia, otras son pura invención criolla con buenas...
Del material filmado al material de archivoMario Ruiz

Del material filmado al material de archivo

Mario Ruiz

¿Puede replantearse el concepto de una obra documental cuando cambia su objeto filmado? ¿Cómo se adapta a las eventualidades que finalmente impone la realidad? ¿Se pueden reorganizar los elementos que hacen parte de la narración? Estas preguntas me han servido de...

México. Vivir para contarlo

Jacaranda Correa

Así superé la enfermedad del covid–19 (*) Enfermarse de covid–19, sufrir muchos de sus peores síntomas y sobrevivir es algo que debe contarse. Pero no solamente eso, también es importante pensar en lo que podemos hacer por nosotros, por nuestras personas queridas, por...
Paso dobleDiego García Moreno

Paso doble

Diego García Moreno

Añoranza documental a ritmo de cuarentena(Fragmento del Diario de cuarentena-pandemia tropical)  Domingo 12 de agosto de 2020, 1:30 p. m. Bombo, saxofón y redoblante. Un pasodoble entra por la puerta del balcón. Un, dos, un, dos, un, dos. No hay algarabía en la plaza...
Documentar la vidaAlejandra Meneses Reyes

Documentar la vida

Alejandra Meneses Reyes

Proximidades y distancias en la virtualidad I. Cerrar las puertas y abrir las ventanas  El 30 de marzo de 2020 programamos un primer encuentro virtual para continuar con nuestro Laboratorio Documental. Llevábamos algunos días de distancia en medio de la ansiedad y la...
Visiones íntimas de la pandemiaJuan Camilo Álvarez

Visiones íntimas de la pandemia

Juan Camilo Álvarez

En este artículo reviso un par de documentales que nos permiten entender cuál fue la respuesta para manejar la crisis desatada por el COVID-19 en la ciudad de Wuhan durante los primeros cuatro meses de 2020. 76 días y Wuhan Wuhan, realizados de forma paralela y al...
No un final sino un nuevo comienzoPedro Adrián Zuluaga

No un final sino un nuevo comienzo

Pedro Adrián Zuluaga

Pertenezco a una generación –la que accedió a cierto estadio de conciencia sobre la tradición fílmica colombiana en paralelo con el final de la entidad estatal Focine, que se liquidó en 1993– cultivada en la idea del fracaso, y que creció con un ruido de fondo que...
Memorias de la guerraAndrés Pedraza

Memorias de la guerra

Andrés Pedraza

         ¿A quién contar las atrocidades de la guerra vividas en carne propia? ¿Aún quedan escuchas para estos relatos? Edna, sobreviviente de una guerra interminable, se refugia en sus pensamientos y en lo que escribe en sus cuadernos, sentada en su rancho junto a la...
Imágenes de lo inusualJuan Pablo Franky

Imágenes de lo inusual

Juan Pablo Franky

When we were young on a road trip, our restless mind prompted us to repeat: “Are we there yet?”, “When are we going to arrive?” As we grew older we paid more attention to the passing scenery. We observed the trees, the houses, the signs, the other vehicles. We trained...