Visiones íntimas de la pandemiaJuan Camilo Álvarez

Visiones íntimas de la pandemia

Juan Camilo Álvarez

En este artículo reviso un par de documentales que nos permiten entender cuál fue la respuesta para manejar la crisis desatada por el COVID-19 en la ciudad de Wuhan durante los primeros cuatro meses de 2020. 76 días y Wuhan Wuhan, realizados de forma paralela y al...
No un final sino un nuevo comienzoPedro Adrián Zuluaga

No un final sino un nuevo comienzo

Pedro Adrián Zuluaga

Pertenezco a una generación –la que accedió a cierto estadio de conciencia sobre la tradición fílmica colombiana en paralelo con el final de la entidad estatal Focine, que se liquidó en 1993– cultivada en la idea del fracaso, y que creció con un ruido de fondo que...
Memorias de la guerraAndrés Pedraza

Memorias de la guerra

Andrés Pedraza

         ¿A quién contar las atrocidades de la guerra vividas en carne propia? ¿Aún quedan escuchas para estos relatos? Edna, sobreviviente de una guerra interminable, se refugia en sus pensamientos y en lo que escribe en sus cuadernos, sentada en su rancho junto a la...
Imágenes de lo inusualJuan Pablo Franky

Imágenes de lo inusual

Juan Pablo Franky

When we were young on a road trip, our restless mind prompted us to repeat: “Are we there yet?”, “When are we going to arrive?” As we grew older we paid more attention to the passing scenery. We observed the trees, the houses, the signs, the other vehicles. We trained...
Faya Dayi: El Khat, planta sagrada, luz y tinieblasBíbata Uribe

Faya Dayi: El Khat, planta sagrada, luz y tinieblas

Bíbata Uribe

Cuando Azurkherlaini llegó, ya el manantial de la vida eterna se había secado.  Sintió miedo y comenzó a rezar. “No tengo esposa ni hijos, ¿Quién va a recordarme cuando muera?” Dios escuchó sus plegarias y sembró el Khat para él. “De ahora en adelante”, le dijo Dios, ...
Cuando una imagen habla, ¿qué dice? María Luna

Cuando una imagen habla, ¿qué dice?

María Luna

As the eye_Such the object (como el ojo es el objeto). Una frase de William Blake nos abre al mundo de interpretaciones de All light everywhere, una película del director estadounidense Theo Anthony que evidencia los mecanismos de poder de lo in/visible. La capacidad...
Érase una vez una catástrofeTulio Hernández

Érase una vez una catástrofe

Tulio Hernández

*Imágenes cortesia: DOC:CO Me encontré con Érase una vez en Venezuela, la película de la directora venezolana Anabel Rodríguez, cuando por primera vez el Festival de Cine Venezolano se realizaba en modo no presencial, a distancia, vía streaming. Ya habíamos entrado en...
AlteropoéticasAna María López

Alteropoéticas

Ana María López

El documental en primera persona La aparición del libro Alteropoéticas del “yo” en el cine documental colombiano. Producción, festivales, historia y creación (1999-2019), de David Jurado, y editado en el 2020 por Aula de Humanidades responde a la necesidad de...

El pánico de lo real

Diego García Moreno

Editorial Apenas se había posado la guacamaya sobre el kayak cuando los ojos de Nanook, el  inuit a la deriva, seducidos por el desfile de paisajes, colores, personajes, dramas y  acertijos desplegados a cada golpe de remo en su involuntario pero obligado viaje,...
El pánico de crear en lo real Diana Díaz Soto

El pánico de crear en lo real

Diana Díaz Soto

Sobre el contenido transmedia ★ A finales de marzo de 2020 me asomé al balcón con un café en la mano. Observaba el ritmo de la soledad. Pensaba en los animales salvajes que durante la pandemia intentaron recuperar su territorio invadido por la ciudad. Esa sensación,...
El álgebra de Di Tella, AndresAugusto Bernal Jiménez

El álgebra de Di Tella, Andres

Augusto Bernal Jiménez

“Por lo tanto es más importante creer en mirar, en escuchar y en leer que en pintar, en cantar o en escribir”. Milorad Pavić, Diccionario Jázaro El álgebra es un área de las matemáticas en la que se usan letras para representar diferentes relaciones aritméticas,...
Dulce de Guille Isa & Angello FacciniMaritza Blanco

Dulce de Guille Isa & Angello Faccini

Maritza Blanco

Dulce nos introduce en la tradición de las mujeres piangüeras de la costa del mar Pacífico colombiano a través de una niña, hija de piangüera, que le teme al agua. Las piangüeras, comunidad de mujeres proveedoras y cabezas de familia, basan su sustento en la...
Una Carta para LuisKaren Lamassonne

Una Carta para Luis

Karen Lamassonne

Poncho adorado, Tantas cartas, postales, Entrega Inmediata, Par Avion, recibidas y mandadas a 25 rue des Vinaigriers, a la Calle 66 #3-39, al Apartado Aéreo 2752; a New York, San Francisco, Roma, Hamburgo, hasta a Acandí, con fotos y lágrimas, besos pintados y...

Un testimonio

Víctor Gaviria

Luis Ospina era algo tan natural, hacía parte tan esencial del paisaje de nuestras vidas, que teníamos la convicción oculta de que nunca iba a morir. En los últimos dos años lo veíamos tan intensamente pálido, pero al mismo tiempo tan elegante, tan erguido,...
¿Sí será verdad que Luis Ospina se fue?Diego García Moreno

¿Sí será verdad que Luis Ospina se fue?

Diego García Moreno

Esta mañana, mientras sus amigos en los alrededores de cuidados intensivos de la clínica Marly esperábamos el fin de su agonía, las redes que tanto utilizó ya lo habían enterrado. Imaginamos a Luis, muy enterado de la situación, con fina ironía tomando nota de cada...

El cine como reflejo de lo que somos

Jorge Caballero

La MIDBO ha sido -y es- uno de los espacios más vitales del cine documental en Colombia. Mi relación con la muestra empieza en el año 2008, cuando estrené mi primera película Bagatela. En ese entonces desconocía por completo los entresijos de los festivales de cine y...
Sonidos para documentarIsabel Torres

Sonidos para documentar

Isabel Torres

Si ya de por sí el sonido para audiovisual es un misterio, tanto para espectadores como para trabajadores del cine en sus distintas áreas, hablar de las especificidades del sonido para películas documentales es un tema exclusivo del gremio de los sonidistas. En primer...

Veni, vidi MIDBO, vici

Sandra Lucía Molano Torres

Estudias cine, profundizas en documental, consigues trabajo alquilándote como creativa, te quedas ahí 10 años porque es lo que “da para comer”, pero tus ojos y tu cerebro ven documentales por donde quiera que vas, en todas las personas y en todas las vivencias. Llega...
A veinte años de la MIDBOOscar Campo

A veinte años de la MIDBO

Oscar Campo

La Muestra Internacional de Cine Documental ha sido una escuela en el ver para toda una generación de documentalistas colombianos del siglo XXI. Cuando inició, a finales del siglo XX, se aglutinó una generación de realizadores que, con o sin estudios cinematográficos,...
Pequeña arqueología desde los afectos Patricia Ayala

Pequeña arqueología desde los afectos

Patricia Ayala

Ricardo Restrepo y la Muestra Internacional Documental llegaron a mi vida al mismo tiempo. Así debía ser, por supuesto. Con excepción de la versión número seis, Ricardo Restrepo, “Rire”, siempre estuvo vinculado a este evento, que nació bajo la forma de un seminario,...
La seducción de lo real Diego García Moreno

La seducción de lo real

Diego García Moreno

Editorial Todos los que navegamos en las aguas de lo real nos topamos, inevitablemente, en sus torrentes con Nanook. El esquimal en su kayak es imagen mítica, punto de partida, construcción de suma sencillez cargada de aparente pureza. Aparente, porque es sabido que...