Bajo una lluvia ajena

Carmen Viveros

Después de la caída de las Torres Gemelas en 2001, la documentalista colombiana Marta Hincapié grabó más de cincuenta video-cartas con mensajes de inmigrantes residentes y trabajadores en Cataluña. Eran palabras dirigidas a sus familias dispersas entre Asia y África,...
Fogo do vento: el aliento colectivoJuliana Arana

Fogo do vento: el aliento colectivo

Juliana Arana

Entre el cielo y la tierra, un viñedo; entre el cielo y la tierra, el cuerpo que trabaja. Es tiempo de vendimia. Un grupo intergeneracional de jornaleros corta los racimos de las vides. Soraia, la más joven entre ellos, se corta. Su sangre, como el vino, se esparce...

Vino la noche

Juan Pablo Franky

Vino la nocheDir. Paolo TizónPerú, España93 min. La violencia y la guerra parecieran estar incrustadas en el ADN del ser humano, garrapatas inmortales que nos han acompañado desde tiempos pretéritos y que se resisten a desaparecer. Aunque creamos que ahora somos más...
Colombia 70Pedro Adrián Zuluaga

Colombia 70

Pedro Adrián Zuluaga

El cine de Carlos Álvarez se asomó al primer año de la década de 1970 con furia redoblada. En 1968, después de agitar las aguas mansas de la escritura sobre cine en Colombia, el crítico y documentalista santandereano hizo un cortometraje muy en la línea del...
El revés de las costurasMariana Xochiquétzal Rivera García

El revés de las costuras

Mariana Xochiquétzal Rivera García

Tejer como una metáfora de la vida y de la solidaridad para conjurar el horror del crimen se descubre en cada imagen del documental Flores de la llanura, dirigido por Rivera García, un testimonio en el que se entrelazan la atrocidad y la belleza. Encontrar un...
Silbaban juntas La InternacionalValentina Giraldo

Silbaban juntas La Internacional

Valentina Giraldo

Un paisaje puede ser una imagen política y una posibilidad poética. Lo sugiere la autora de este artículo, escrito como una traducción de las imágenes de Masao Adachi y de los mapas que recorre con su cámara. Un descubrimiento que revela de qué manera las películas...

Correspondencia

Juliana Fanjul – Catalina Villar

            Sobre el espejismo de la poesía en una realidad crispada, como es la que descubre el inicio de este siglo, dos documentalistas en distintas orillas del mundo –París y Ciudad de México– dialogan de manera epistolar suponiendo la esperanza en la sencillez de...

Sobre Beatriz González

Diego García

Este texto se escribió en 2009, al iniciarse el montaje del documental Beatriz González ¿Por qué llora si ya reí?, de Diego García Moreno, un año antes de su estreno. Desde entonces, además de participar en numerosos festivales internacionales y de recorrer Colombia...
Cine en colectivo, cine feministaMaría Elena Rueda

Cine en colectivo, cine feminista

María Elena Rueda

Los colectivos de mujeres, como nos dice la autora de este panorama del cine feminista en Latinoamérica, surgieron para reaccionar contra la exclusión de género, paradójicamente, en los grupos de cine comunitario. Su presencia en las pantallas de la región descubre la...
CorrespondenciaGustavo Vasco – Paula Gaitán

Correspondencia

Gustavo Vasco – Paula Gaitán

A través de los mapas de Colombia y Brasil –con un desvío biográfico hacia Francia–, dos primos, el editor Gustavo Vasco y la realizadora Paula Gaitán, recuerdan los lazos familiares que los encontraron a través del tiempo en la pantalla. Querida prima:             ...
Mi GabrielaMady Samper

Mi Gabriela

Mady Samper

Haciendo de la realidad un pretexto para la ficción y de la ficción un pretexto para evocar la realidad, la escritora y documentalista colombiana Mady Samper traza la semblanza de su madre –la dramaturga y realizadora Gabriela Samper–, y de una época –los años 60 y 70...
¿En nuestro cine hay futuro? Carta a Daniel GonçalvesJuan De La Mar

¿En nuestro cine hay futuro? Carta a Daniel Gonçalves

Juan De La Mar

Una carta del realizador colombiano Juan de la Mar al director brasilero Daniel Gonçalves sobre los dilemas del cuerpo, sus enfermedades y su libertad.             Estimado Dani:              Quiero compartirte un pensamiento que tengo anclado en el corazón y en la...

Pedro Lemebel y Mon Laferte: poetas sin fronteras

Joanna Reposi

Acercarse a las figuras de dos artistas chilenos, Pedro Lemebel y Mon Laferte, fue para la documentalista Joanna Reposi Garibaldi una forma de encontrar caminos creativos y soluciones tanto vitales como cinematográficas para descubrir el mundo de cada uno de ellos...
El delirio de AlirioMariana García, Natalia Rueda y Diego García

El delirio de Alirio

Mariana García, Natalia Rueda y Diego García

“Una mañana soleada, mientras los niños y niñas juegan en la calle de Belén de Los Andaquíes, un pequeño pueblo en el Caquetá -Piedemonte de la Amazonía colombiana-, un hombre entra sigilosamente a una edificación pintada con muchos colores. Se dirige hacia una...

El cine y las entrañas de la realidad

Víctor Gaviria

A través de sus películas el director colombiano Víctor Gaviria ha visto cómo la realidad es un espejo del gran desconocido que somos para nosotros mismos. Es entonces cuando la poesía puede ser una respuesta posible a través del cine para descubrir nuestra imagen...
Las cuchas tenían razónDiego García entrevista a Margarita Restrepo

Las cuchas tenían razón

Diego García entrevista a Margarita Restrepo

Victoria E. García M. – BARCELONA, 2025             A fines de enero de este año, caminando en Bogotá hacia la Escuela Nacional de Cine para iniciar el curso de Introducción al Documental, me puse los audífonos y sintonicé un noticiero.             Mientras los...

La libertad es mi salsa

Main Suaza – Claudia Bermúdez

Para la feminista colombiana Maín Suaza Vargas, en las palabras con las que termina este artículo, La libertad es mi causa es un documental contundente y necesario. Claudia Bermúdez Vélez, su directora, explica por qué. Cada cual presencia a lo largo de su vida hitos...
Porque la vida no puede ser una mercancíaAlexandra Cardona

Porque la vida no puede ser una mercancía

Alexandra Cardona

Un artículo sobre Retratos de familia, el documental con el que Cardona Restrepo y su equipo de trabajo denunciaron el caso de los “falsos positivos”, que alertaron a las Madres de Soacha para encontrar los cuerpos de sus hijos y para denunciar otro episodio de la...

Video correspondencia

Martha Hincapié

Entre Marta Hincapié y Carmen Viveros se despliega una correspondencia que es a la vez refugio y travesía. Cada envío es una postal abierta al azar, una invitación al juego y a la memoria, donde las imágenes y las palabras se convierten en puertos desde los cuales...
Editorial transmediaCamila Trejos / Laura Gómez

Editorial transmedia

Camila Trejos / Laura Gómez

La Pesadilla de Nanook ha sido desde sus inicios una nave errante que viaja por distintas esferas del cine documental: desde su invención, pasando por los desafíos de filmar en una pandemia, hasta cuestionarse, una y otra vez, cómo reflexionar sobre el cine en un...
Editorial transmediaCamila Trejos / Laura Gómez

Editorial. La poética de lo real

Diego García Moreno

Al abordar la poética de lo real en la sexta edición de la revista nos propusimos darle un tono esperanzador a su contenido acerca del porvenir, tanto del documental como del mundo en que vivimos sin dejar de sorprendernos. Después del número anterior, sobre las...