Siguiendo los títulos de sus documentales es posible descubrir en estas líneas las imágenes escritas por Ignacio Agüero sobre la pantalla: otra forma de la poesía.
Para Ignacio, por supuesto,
y para su equipo de producción:
el cine es el único sueño
que podemos ver despiertos.
Fotografía tomada de cinereverso.org
I
Aquí se construye (o ya no existe el lugar donde nací)
Las excavadoras besan la piel de los edificios
como dragones rabiosos
por el olvido que vence
lo que fue alguna vez:
la vida en un lugar
donde el espejismo de la felicidad
ya es distante como el cielo.
II
Como me da la gana
Una generación se descubre
observada por la cámara
en el tiempo imaginario del cine
donde acaso sea posible
comprender la realidad y sus metáforas
cuando el pasado ilumina la pantalla
y nos muestra cómo era la vida antes:
como un bosque perdurable en cada árbol
en cada imagen cifrada por su memoria
tan profunda y misteriosa como el mar.
Coda
Pero… ¿cuál es el misterio de lo cinematográfico?
¿Por qué los realizadores parecen perplejos,
desnudos ante la pregunta?
III
No olvidar
Después de todo,
de la muerte y sus ultrajes,
el cine es un antídoto contra la amnesia,
para que la vida y sus imágenes
no se desvanezcan en el aire invisible del olvido,
en el viento que avanza sin destino.
IV
La mamá de mi abuela le contó a mi abuela
El recuerdo tiene el énfasis de los fantasmas
sumergidos en una botella de vino
donde esperan las historias narradas por el delirio
capaz de soñar con toros flotando entre la niebla, con
sus cachitos de oro y con la cola plateada,
con demonios que montaban a los hombres como si fueran caballos,
con rocas que se movían como sapos
–historias que se contaron en el silencio de un pueblo
petrificado como su estación de tren por la que cruzaba el mundo.
V
El diario de Agustín
Las palabras ordenadas en el diccionario
podrían dibujar la imagen
de un misterio semejante a la verdad
aunque el tiempo descubra
que la historia se parece a la ficción
narrada por quien la inventa.
VI
Cien niños esperando un tren
En la capilla del cine
la maestra Alicia Vega
predica el evangelio visual
a los niños que la escuchan
con sus miradas absortas en un estado de gracia
cuando gira ante sus ojos un prodigio, el zootropo,
donde galopan un caballo y su jinete.
Ven entonces el alma animada del mundo
un acto de magia para mejorar la realidad
brillando en la pantalla que les descubra tal vez
los misterios de su corazón
latiendo entre las sombras.
VII
Nunca subí el Provincia
En lo cotidiano se descubre el mundo
al menos fragmentos del mundo|
lo que revela el paisaje de una esquina
las biografías que narran la vida en un barrio
pasajeras como el viento que atraviesa un árbol
abrazando la presencia de los pájaros
el aire robusto y desmesurado que respira una montaña
mientras la historia transcurre en otra parte
así como transcurre la vida en un jardín
cuando llueve y no hay prisa
como escribirle a nadie una carta.
VIII
Notas para una película
Un viajero cruza el mundo para encontrar su destino
como lo pudo encontrar sin moverse de su casa.
Pero se atrevió a buscarlo al otro lado del mar
donde montó a caballo hasta rajarse la piel
y los bosques le enseñaron lo que jamás habría visto
sin moverse de su casa.
Acaso no advierte que su vida es una ficción,
que quizás sucedió en la realidad
–tan real como es el cine cuando todo es imaginario;
como los muertos que viven para siempre en la pantalla;
como los días que pasan en este y en tantos viajes.
IX
El otro día
Cambiante como las sombras que dibuja un árbol
la luz en el transcurso de las horas
ilumina el azar que revela en cada rostro
el trazo de su memoria
sorprendente como las noticias de un cartero
como los saltos nerviosos de un pájaro como
la vida secreta de un gato
–como dialogar con los que ya no están
pero siempre regresan;
a los que recordamos en una fotografía
que nunca se desvanece.
X
Sueños de hielo
Soñar con una ballena de hielo
que nada en el frío profundo de
la invención y el delirio donde
la mente navega
y descubre en el silencio
el misterio que revelan sus ideas
avanzando a la deriva del azar.
XI
Coda: ¿Qué es lo cinematográfico? Una respuesta posible
En los espacios del cine suceden sus relatos
narrados por el destino atrapado en el tiempo
el tiempo que suma instantes registrados por la cámara.
12/I/2025