Índice #6 La poética de lo real

La pesadilla de Nanook
La Pesadilla de Nanook

Para salvarnos del caos

«Todas tus horas están justificadas”, escribió José Lezama Lima en su poema La mujer y la casa. En la casa que es el mundo, la historia de las mujeres justifica aún más cada una de sus horas cuando se enfrentan al caos y lo resuelven sin permitirle una tregua al horror.

En las entrañas del cine

Alfonsina Storni aconsejaba mirarnos “sin miedo y a los ojos”. El cine de Víctor Gaviria y de los hermanos Mauricio y Andrés Carmona Rivera, y el activismo pedagógico de Alirio González, en Belén de los Andaquíes, al sur de Colombia, nos permite vernos “sin miedo y a los ojos” a través de sus imágenes.

Vivir y filmar sin fronteras

Según la poeta chicana Gloria Anzaldúa, “para sobrevivir en las Borderlands / debes vivir sin fronteras / ser cruce de caminos”. Joanna Reposi y Juan de la Mar nos dicen por qué.

En el mapa de la realidad

Elizabeth Bishop definió su vida como una carrera perpetua “por los bordes de diferentes países / y continentes, ‘buscando algo’ ”. ¿Qué encontraron durante sus viajes por el mapa de la realidad y el cine las protagonistas de las siguientes historias?

Composición de lugar

“Sentimos que valía la pena haber vivido para encontrarnos con la realidad”, escribió Julio Cortázar sobre el libro de Amanda Berenguer que honramos con el nombre de esta sección: en distintas geografías del mapa el cine compone sus lugares y descifra con la poesía la crudeza de la realidad.

Reseñas 27 MIDBO

El equipo curatorial de 2025 de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), nos comparte algunas reseñas de películas destacadas de esta edición.

Galerías

La convocatoria para elegir la imagen que ilustraría la portada de La pesadilla de Nanook nos reveló de qué manera sus autores interpretaron la poética de lo real.

La Pesadilla de Nanook