

«En un contexto de guerra, la ficción y el documental son insuficientes»:
Cuando las sociedades convulsionan, el Estado falla, los medios de comunicación caen en la trampa del poder y la ilegalidad seduce a las autoridades, la población se desangra, pero grita, marcha y gesta movimientos capaces de oponerse, de nombrar lo que se calla, de...
Fait vivir “No sabía qué película iba a hacer” entrevista a Oscar Ruiz Navia
Juan Guillermo Ramírez
Nacido en 1982 en Cali, Oscar Ruiz Navia estudió Cine en la Universidad Nacional de Bogotá y Comunicación Social en la Universidad del Valle. Dirigió el Club “Cine de autor” en Lugar a dudas. En el 2006, en compañía de un grupo de productores y realizadores, funda la...

En diálogo con Andrés Di TellaEstados del autorretrato: de un «yo» personal a un «yo» político
Juan Camilo Álvarez
Para la versión 21 de la Midbo, el realizador Argentino Andrés Di Tella presentó sus películas Hachazos (2011) y 327 cuadernos (2015), participando también en el encuentro Pensar lo Real con la ponencia titulada “Diálogos Infinitos con lo visible. Presencias reales y...

La cámara como una herramienta de poderAntropología visual, cine afro, comunitario y distribución. Una entrevista a Natalie Adorno
Talía Osorio Cardona
Mientras la mayoría de los cineastas encuentra el sentido de su quehacer en levantar una cámara para grabar -ellos mismos- el mundo que ven, Natalie Adorno halló su espacio dentro del cine en el acto de poner la cámara en las manos de otros para empoderarlos. Lo suyo...

El álgebra de Di Tella, Andres
Augusto Bernal Jiménez
“Por lo tanto es más importante creer en mirar, en escuchar y en leer que en pintar, en cantar o en escribir”. Milorad Pavić, Diccionario Jázaro El álgebra es un área de las matemáticas en la que se usan letras para representar diferentes relaciones aritméticas,...

Una carta a Jorge Andrés Botero tras ver su documental Después de Norma
Hugo Chaparro Valderrama – Laboratorios Frankenstein®
Laboratorios Frankenstein, 14/IX/2019 Jorge Andrés querido: Después de ver tu autobiografía filmada alrededor de la presencia de tu madre en la circunstancia dolorosa de la enfermedad, tras su muerte que fue creciendo como una nube indeseable entre tu padre y tus...

Dulce de Guille Isa & Angello Faccini
Maritza Blanco
Dulce nos introduce en la tradición de las mujeres piangüeras de la costa del mar Pacífico colombiano a través de una niña, hija de piangüera, que le teme al agua. Las piangüeras, comunidad de mujeres proveedoras y cabezas de familia, basan su sustento en la...

Una Carta para Luis
Karen Lamassonne
Poncho adorado, Tantas cartas, postales, Entrega Inmediata, Par Avion, recibidas y mandadas a 25 rue des Vinaigriers, a la Calle 66 #3-39, al Apartado Aéreo 2752; a New York, San Francisco, Roma, Hamburgo, hasta a Acandí, con fotos y lágrimas, besos pintados y...
Un testimonio
Víctor Gaviria
Luis Ospina era algo tan natural, hacía parte tan esencial del paisaje de nuestras vidas, que teníamos la convicción oculta de que nunca iba a morir. En los últimos dos años lo veíamos tan intensamente pálido, pero al mismo tiempo tan elegante, tan erguido,...

¿Sí será verdad que Luis Ospina se fue?
Diego García Moreno
Esta mañana, mientras sus amigos en los alrededores de cuidados intensivos de la clínica Marly esperábamos el fin de su agonía, las redes que tanto utilizó ya lo habían enterrado. Imaginamos a Luis, muy enterado de la situación, con fina ironía tomando nota de cada...
El cine como reflejo de lo que somos
Jorge Caballero
La MIDBO ha sido -y es- uno de los espacios más vitales del cine documental en Colombia. Mi relación con la muestra empieza en el año 2008, cuando estrené mi primera película Bagatela. En ese entonces desconocía por completo los entresijos de los festivales de cine y...

Sonidos para documentarIsabel Torres
Si ya de por sí el sonido para audiovisual es un misterio, tanto para espectadores como para trabajadores del cine en sus distintas áreas, hablar de las especificidades del sonido para películas documentales es un tema exclusivo del gremio de los sonidistas. En primer...
Veni, vidi MIDBO, vici
Sandra Lucía Molano Torres
Estudias cine, profundizas en documental, consigues trabajo alquilándote como creativa, te quedas ahí 10 años porque es lo que “da para comer”, pero tus ojos y tu cerebro ven documentales por donde quiera que vas, en todas las personas y en todas las vivencias. Llega...

A veinte años de la MIDBO
Oscar Campo
La Muestra Internacional de Cine Documental ha sido una escuela en el ver para toda una generación de documentalistas colombianos del siglo XXI. Cuando inició, a finales del siglo XX, se aglutinó una generación de realizadores que, con o sin estudios cinematográficos,...

Jonas Mekas no olvidar cómo mirarCultivar los campos de su propia imaginación
Juan Camilo Álvarez
Poco antes de pensar en la programación de la Midbo llegó la noticia. Jonas Mekas nos dejaba y con ello una obra escrita y audiovisual se hacía importante para rendirle un homenaje. Pronto saltaron las conexiones, los referentes, los estilos narrativos que van...

Los monstruos son los otrosHugo Chaparro Valderrama – Laboratorios Frankenstein®
En poesía no existen pueblos subdesarrollados. Jorge Zalamea Roberto Benigni en Down by Law parece la metáfora desquiciada y humorística del documentalista Roberto Minervini en What You Gonna Do When the World’s on Fire? Roberto –“Call me Bob!”–, interpretado por...

Pequeña arqueología desde los afectos
Patricia Ayala
Ricardo Restrepo y la Muestra Internacional Documental llegaron a mi vida al mismo tiempo. Así debía ser, por supuesto. Con excepción de la versión número seis, Ricardo Restrepo, “Rire”, siempre estuvo vinculado a este evento, que nació bajo la forma de un seminario,...
